sábado, 4 de abril de 2015
LECTURA ESTRATEGIA PUBLICITARIA
GRUPO 5
LECTURA ESTRATEGIA PUBLICITARIA
DEFINICION
Es el conjunto de decisiones que, en el ámbito estricto de la comunicación y en diferentes áreas de la actividad publicitaria, lleva a cabo la agencia de publicidad a fin de dar solución al problema del cliente, con el máximo de eficacia.
Funciones:
Establecer los objetivos publicitarios Identificar y definir público objetivo
Analizar características de productos
Determinar posicionamiento
Concretar presupuesto
Fijar el calendario
Tipos
Estrategias competitivas:
Comparativas: mostrar ventajas frente a la competencia.
Financieras: acaparar espacio publicitario.
Promocionales: mantener e incrementar consumo de producto, incitar prueba producto, contrarrestar acciones competencia.
Imitación
Estrategias de desarrollo
Extensivas: ampliación, nuevos consumidores (fuerte imagen de marca). Mercados maduros: innovaciones técnicas, precios, cambio hábitos.
Intensivas: clientes actuales consuman más (incrementar nº unidades, aumentar frecuencia compra)
Estrategias de fidelización
Complementarias. Objetivos publicitarios: resaltar presencia marca, actualizarla
Elementos
1. Objetivos publicitarios. Definición y clasificación
Qué se quiere conseguir . Punto de partida y pieza clave.
Fijados conjuntamente por anunciante y agencia.
Debe formularse como el cambio que se desea en el público objetivo en relación al producto.
Características: breve, claro y mensurable. (evaluar)
Tipología de los objetivos según Bassat
Crear una actitud nueva:
Cuando el consumidor no conoce la marca o producto, o los conoce tan poco que no tiene opinión formada.
Consolidar una actitud acerca de un producto o servicio:
Cuando la actitud del consumidor es la deseada y el objetivo es evitar que el paso del tiempo, las circunstancias o los mensajes de la competencia la hagan cambiar.
Cambiar una actitud hacia la marca:
Cuando el consumidor no siente, piensa o cree lo adecuado acerca de la marca o producto.
Tipología de los objetivos según entidad emisora
De las empresas
De las asociaciones
De las administraciones públicas
Objetivos de las empresas
Dar a conocer producto o marca
Probar un nuevo producto o marca
Dar a conocer determinadas características
Dar a conocer nuevos usos
Incrementar notoriedad
Imagen de marca
Crear mantener imagen corporativa
Atraer público a establecimientos
Modificar hábitos o costumbres
Mantener fidelidad
Elementos
2. Público objetivo. Definición y criterios
Se define por:
Criterios socio-demográficos: sexo, edad, clase social, hábitat, ingresos...(EGM)
Criterios psicográficos: estilos de vida, tiempo libre, ideología...(VALS)
La promesa
Promesas basadas en la ventaja del producto:
En relación con alguna característica material (física, uso, funcionamiento...) o cualidad poseída por el producto: componentes de un aparato, tamaño, ingredientes…
Ha de ser relevante, propia, distintiva.
Promesas basadas en un beneficio para el consumidor:
Es la consecuencia positiva que el producto tiene en la vida del consumidor.
Puede ser:
Material o identificable en términos concretos: “Usted tendrá más..., será más...” (Leotron)
Beneficio inmaterial:
“Usted formará parte del mundo de...” (Martini)
Limitaciones
Naturaleza del producto
Legislación
Formatos soportes
Lingüísticas
Religiosas
Económicas
Ámbito geográfico
Logotipos
Números de teléfono y direcciones
CASO TELEPOLIS
telepolis.com fue un portal español que se fundó a finales de 1995 y que llegó a ser una de las comunidades virtuales más importantes de habla hispana. Inspirada en las exitosas About.com y AOL, en una época en que la población española estaba conectada de manera minoritaria a la red, telépolis consiguió llegar a tener más de un millón de usuarios en 2000 (según uno de sus fundadores, Eudald Domènech) cuando se fusionó con eresMas, hoy Orange. Se vendió por 85 millones de euros. A final del 2011 este portal se cerró.
Distritos
Telepolis ofrecía dos servicios principales. Por una parte, estaban los distritos, comunidades virtuales de temática muy diversa, donde se podía encontrar casi de todo (egiptología, cine animación, química, emprendedores, U2, política internacional, internautas, etc). Estas comunidades se organizaban mediante los canales Cine, TV y Música, Cultura y Educación, Deportes y Motor, Erotismo, Internet y Tecnología, Ocio y Juegos, Política y Viajes, de modo que en cada canal había un conjunto de distritos. Así, en Internet y Tecnología teníamos Diseño y programación web, flash, Hackers, Internautas, Java, Webmasters, Archivos PPs, Base de datos, Doctor PC, Mundo PC, Realidad Virtual, 3D y muchos más. En cada distrito había un administrador y se podía compartir información y realizar aportaciones, algo parecido a un foro cuando apenas éstos se conocían. Además, cada uno de ellos tenía en “Contenidos” una serie de líneas temáticas. Así, por ejemplo en el distrito Internautas teníamos Buscadores, Cibercultura, Comercio electrónico, Consejos para Internautas, Linux y software
El segundo servicio más conocido que se ofrecía consistía en mandar por correo electrónico, a quien se suscribiera, boletines diarios sobre titulares de noticias: El Digital Hoy, El Digital Corazón, El Digital Deportes, El Digital Economía, El Digital Tecnologí@ y El Digital Vespertino. Otros servicios que ofrecían eran: los monográficos, boletines mensuales donde intentaban difundir las webs más interesantes sobre un tema concreto, como Grecia clásica, cine negro, la Primera Guerra Mundial, rallyes etc. Y también ofrecía espacio para una página personal y cuenta de correo electrónico.
TEST DE LA LECTURA ESTRATEGIA PUBLICITARIA Y DEL CASO TELEPOLIS
Seleccione entre las alternativas la respuesta correcta.
1.- Estrategia Publicitaria es:
a) Es una herramienta de la que disponemos para manejar los gastos e ingresos de nuestra compañía.
b) Es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos.
c) Es el conjunto de decisiones que, en el ámbito estricto de la comunicación y en diferentes áreas de la actividad publicitaria, lleva a cabo la agencia de publicidad a fin de dar solución al problema del cliente, con el máximo de eficacia.
2.- Una de las funciones de la Estrategia Publicitaria es:
a) Imitación
b) Establecer los objetivos publicitarios.
c) Posicionamiento
3.- ¿En qué fecha se fundó Telepolis?
a) 2000
b) 1995
c) 1989
4.- ¿Uno de los Fundadores de Telepolis fue?
a) Carl Rogers
b) Mark Zuckerberg
c) Eudald Domènech
5.- ¿Por qué cantidad de euros fue vendida Telepolis a Orange?
a) 10 millones
b) 85 millones
c) 125 millones
6.- ¿ Uno de los servicios de Telepolis consistía en?
a) Facebook
b) Twiter
c) Distritos, comunidades virtuales
7.- ¿De qué forma se organizaban el cine, animación, en Telepolis?
a) Señales
b) Emisoras
c) Canales
8.- En Telepolis cada distrito permitía :
a) Realizar encuestas
b) Compartir información y realizar aportaciones
c) Inventario
9.- El segundo servicio más importante de Telepolis consistía en:
a) Enviar Divisas
b) Enviar correo electrónicos de boletines diarios a sus suscriptores.
c) Transacciones
10.- ¿En qué año fue cerrada definitivamente Telepolis?
a) 2011
b) 2003
c) 2009
BIBLIOGRAFIA
LECTURA ESTRETEGIA PUBLICITARIA
Bibliografía básica AA. VV. (2006): El libro de la eficacia: la publicidad que funciona, Madrid, Grupo Consultores de publicidad.
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15868/1/Tema%204.%20La%20estrategia%20publicitaria.%20El%20planner.pdf
CASO TELEPOLIS
http://es.wikipedia.org/wiki/Telepolis.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario