sábado, 4 de abril de 2015
INTERNET COMO MERCADO
INTERNET COMO MERCADO
• Es un medio de comunicación que cada vez abarca una porción mas importante del mercado.
• Los compradores no solo están conformados por personas si no por empresas de cualquier tamaño
• Orta creencia que podemos cuestionar es aquella en virtud de la cual para hacer comercio electrónico se requiere de una inversión cuantiosa.
• Para una empresa que quiere aprovechar este medio, la posibilidad de tener una tienda abierta las 24 horas del días, los 7 días de de la semana, es sin duda uno de los principales actractivos.
Facebook avanzado como herramienta de marketing.
Es importante que las empresas sean conscientes de la necesidad de una estrategia en social media
La actividad en las redes sociales es frenética, los usuarios se desenvuelven en este medio como pez en el agua, y disfrutan zambulléndose entre sus aguas.
Es importante que las empresas sean conscientes de que tener una presencia efectiva en redes sociales no es tan fácil, sino que su éxito depende de un correcto planteamiento estratégico y un desarrollo profesional
¿Por qué fallan las empresas en los Social Media?
• No tener claro que las redes sociales son un canal de comunicación bidireccional.
• No esforzarse en conectar con su público objetivo, por escucharles ni por conocerle.
• Utilizarlas como un canal más de promoción, otro punto de venta para sus productos, en lugar de un lugar para la interacción y donde fomentar el engagement con sus clientes.
¿Qué caracteriza a cada red social?
Cada red social es diferente, cuenta con sus propias reglas, un lenguaje propio de comunicación y acoge a un tipo determinado de usuarios.
• Twitter es un ámbito donde los usuarios se mueven en un ambiente informal.
• Facebook es un medio más privado y personal. Aquí el principal desafío es “caer en gracia” a los usuarios, ofrecerles algo que les interese y les lleve a comenzar a seguir a la marca, o a interactuar con ella. Esto puede propiciar una relación más cercana entre la marca y sus fans, fomentando el engagement.
• Google sigue el modus operandi de Facebook, pero no fue la primera en llegar.
• LinkedIn es el escenario perfecto para practicar networking y relaciones B2B.
¿Por dónde empezar?
Como has podido ver, es necesario analizar qué redes sociales son las más adecuadas a tu estrategia.
Por tanto, el primer paso es determinar qué quieres conseguir con tu actividad en redes sociales y planificar tu acciones:
• ¿Vas a ofrecer un servicio de atención al cliente a través de las redes sociales?
• ¿Tienes previsto vender y promocionar tus productos en estos medios?
• ¿Tu objetivo es aumentar el tráfico hacia tu web, quizás a tu tienda, o mejor conseguir más visitas para tu blog?
• ¿Tu meta principal es captar leads?
Estudia el comportamiento de tu público objetivo en redes sociales:
• ¿Es numeroso?
• ¿Suele interactuar con las marcas?
• ¿Qué tipo de contenido comparte?
Comienza tu estrategia, lenta pero segura
Centra tu estrategia inicial en una o dos redes sociales como máximo, en función de tus posibilidades, y desarrolla una presencia efectiva, empleándote a fondo.
• Planifica y controla tus acciones
Tu actuación en redes sociales no puede dejarse a la azar. La improvisación no es la mejor estrategia, sino que conviene diseñar un calendario de actuaciones, y contar con una estrategia de contenidos, así como el tono de la comunicación, en función de los objetivos marcados.
• Monitoriza siempre la actividad social
Registra el alcance de tus acciones y analiza su efectividad. Si es necesario, reconsidera tu estrategia y adáptala, en función de las necesidades de los usuarios, la situación actual o nuevas tendencias.
6 tips para aumentar el tráfico de tu web, a través de Facebook
• 1- Dale un enfoque visual
• El nuevo formato de visualización de Facebook está ligado por completo a lo visual. El timeline ahora te permite poner fotos de portada y ésta será lo primero que vea la gente al entrar a la página.
• 2- Mantente natural
• No es necesario escribir o subir material cada 5 minutos. Tampoco es recomendable unir tu perfil de Twitter a tu perfil de Facebook, porque estarías repletando de mensajes cortos a tus amigos y fans.
• 3- Agrega links a tu página en todos los posts
• Si quieres aumentar el tráfico del sitio web de tu negocio, es vital que incluyas el link de éste en todo lo que publiques. Así, estarás invitando a los contactos a entrar y descubrir más cosas.
• 4- Juega con las Apps
• Como ya te mencionamos, todo se trata de lo visual. Para jugar más con este recurso, puedes agregar apps a los recuadros que están a la derecha del nombre de tu empresa (sí, al lado de la cantidad de “Me Gusta” y “Fotos”).
• 5- Memes
• Está claro que debes mantener la seriedad ante todo y no darles una mala imagen a los potenciales clientes, pero ten en mente que se trata de Facebook y no el curriculum de tu empresa.
• 6- Recuerda comparar resultados
• Tienes que estar muy pendiente de la respuesta de la gente en Facebook, para ver si estás captando la atención del resto o no.
Un like en Facebook tiene un valor de 174,1 dólares a las empresas
• Business news reportó un estudio en el que concluye que un like en Facebook tiene un valor de 174,1 dólares. Un usuario que le da me gusta a una página de un producto o un servicio es más fiel a esa marca que a otras y la consume mucho más.
• Según lo que dice la investigación, el valor de los ‘me gusta’ en Facebook aumentaron su valor un 28% con respecto al 2010. Los fans de las páginas empresariales consumen mucho más que los que no son fans, sin importar los niveles de ingresos.
• Los resultados mostraron que quienes dan like a un producto tienden a invertir más dinero en este que los que no. También, como es de esperarse, muestran mayor satisfacción en el consumo de los productos.
BIBLIOGRAFIA
http://tendenciasdigitales.com/1060/internet-como-mercado-atractivo/
https://www.facebook.com/cmcommunitymanager/.../461373890622983
http://www.enter.co/especiales/enterprise/un-like-en-facebook-tiene-un-valor-de-1741-dolares-a-las-empresas/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario