sábado, 4 de abril de 2015
El Establecimiento Virtual
Lectura: El Establecimiento Virtual
Es importante partir de la definición de Virtual “ es un adjetivo que, en su sentido original, hace referencia a aquello que tiene virtud para producir un efecto, pese a que no lo produce de presente”.
En la actualidad esta definición, la asociamos directamente con la informática y la comunicación para referirse a “la realidad construida mediante sistemas o formatos digitales”.
Un vez entendida la definición de virtual en la actualidad informática, nos queda saber que significa establecimiento “es aquel lugar en el cual se ejerce una actividad comercial, industrial o profesional”.
Uniendo estas 2 definiciones, podemos establecer que el establecimiento virtual es un lugar dentro de la www ( World Wide Web) para ejercer una actividad comercial, industrial, o profesional.
De esta definición, se desprende el término comercio electrónico o ecommerce “también conocido como comercio virtual, surgió con la evolución del internet, con el objetivo de complementar el proceso de ventas y eliminar intermediarios en la actividad de compraventa y ventas de mercaderías y de prestación de servicios, en aras de auxiliar en la globalización de la economía a través de la realización de asociaciones, negocios y disminución de limites geográficos.
1 disponible en http://definicion.de/virtual/#ixzz3UBCUFHJG.Acceso en:12/mar./2015
2 disponible en http://definicion.de/virtual/#ixzz3UBDONNCP.Acceso en:12/mar./2015
3 disponible en: http://www.definicion.com/general/establecimiento.php#ixzz3UBFIRbMG.Acceso en: 12/mar./2015
4 disponible en:www.panoramaofbrazillianlaw.com/index.php/BrLaw/article/…/30/30CARNEIRO, Rubia;GUIMARAES,Ana, El Establecimiento Virtual.P.366
El Marketing y sus dimensiones
Se pueden distinguir “3 de ellas entendidas como res áreas diferenciadas dentro de la política de marketing de una empresa:
Dimensión Filosófica.- hace referencia a la actitud, a la forma de actuar de la organización, “Si los consumidores no se les anima, no comprarán suficientes productos de la empresa. Por tanto,la organización debe llevar a cabo políticas agresivas de venta y promoción”. Se aplica a los bienes no buscados, en áreas no lucrativas(partidos políticos), cuando existe un exceso de producción.
La clave para alcanzar los objetivos de las organizaciones consiste en identificar las necesidades y deseos del público objetivo y en ser más efectivo que los competidores a la hora de crear y ofrecer valor a sus mercados objetivos” Buscar las necesidades y satisfacerlas de forma rentable. Descansa en cuatro pilares: elección del mercado objetivo, conocimiento de las necesidades del cliente,marketing integrado y rentabilidad”
Dimensión Estratégica.- Análisis de Mercado, del target, ventaja competitiva, decisiones a mediano – largo plazo, “Consiste en detectar las necesidades del consumidor/comprador.”
El marketing estratégico es el procesos adoptado por una organización que tiene una orientación – mercado y cuyo objetivo consiste en un rendimiento económico más elevado que el del mercado, a través de una política continua de creación de productos y servicios que aportan a los usuarios un valor superior al de las ofertas de la competencia.
El atractivo de un producto – mercado se mide en términos cuantitativos por la noción de mercado potencial y en términos dinámicos por la duración de su ciclo de vida.
Todo ello bajo la premisa de la ventaja competitiva o capacidad de la empresa para atraer mejor que sus competidores la demanda de los compradores.
Dimensión Operativa.- Acciones y decisiones sobre el Mercado, centrado en las 4p´s, decisiones a corto plazo fáciles de modificar”.
Se refiere a las actividades de organización de estrategias de ventas y de comunicación para dar a conocer a los posibles compradores las particulares características de los productos ofrecidos, gestionando las decisiones y puesta en práctica del marketing mix.
Estas dimensiones tienen este mismo orden lineal, pues parece lógico pensar que en primer lugar se deben establecer unos objetivos y unas líneas o pautas de actuación para posteriormente decidir y actuar.
Además se establece una estrategia según el mercado en el que se quiere entrar y en función del mismo y de sus características, se deben tomar decisiones acerca del posicionamiento, ¿cómo satisfacer las necesidades del público objetivo? 0 ¿cómo se puede obtener una ventaja competitiva y mantenerla a lo largo del tiempo?. Finalmente se decide cómo llevar a cabo la estrategia mediante los instrumentos o herramientas que ofrece el Marketing operativo.
CONCLUSIÓN
Las dos primeras dimensiones (filosófica y estratégica) son áreas que los consumidores no perciben en un primer momento pues es la dimensión operativa la que tiene un carácter más funcional y observable, que se ve reflejada en aspectos como el propio producto, el precio, la promoción y la distribución o plaza, que son las conocidas como las 4p´s del Mix de Marketing, destacando que se añaden otras tres p´s adicionales en el caso de que el producto sea un servicio y no un bien; éstas serían las personas, los procesos y las evidencias físicas.
1 disponible en: http://www.startupcenter.es/formacion/marketing-1202-dimensiones-del-marketing.
2 disponible en:http://es.slideshare.net/rebesj/concepto-de-marketing-presentation
3 disponible en:http://html.rincondelvago.com/marketing-estrategico_1.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario